#7. El Wellcome Trust y la historia de la medicina

Ir a descargar

El podcast de ayer ha generado algo de polémica… tampoco mucha, no vamos a exagerar, que estamos en agosto y esto no es un medio de masas. Pero vamos, algo.

El caso es que ayer afirmaba el fin de la historia social de la medicina y claro, muchxs de vosotrxs discrepáis. Es comprensible. Hoy voy a intentar poner esa afirmación en un contexto más amplio. A ver si lo consigo.

Bienvenidos al séptimo programa de 15 días en la Wellcome Library. Empezamos.

fq900255_942long

Como decía ayer, en 2010 el Wellcome Trust acabó con la historia social de la medicina. No de golpe, claro, pero ya es cuestión de tiempo. Mucho tendrían que cambiar las cosas. Esto es más fácil de entender si tenemos en cuenta el papel que ha desempeñado el Wellcome Trust en la historia de la medicina británica.

De eso, precisamente, voy a hablaros hoy. Como esto de los programas diarios mientras trabajas tiene lo que tiene, lo que os voy a contar es un resumen de un texto que John Pickstone publicó en Dynamis en el año 1999. Por entonces, Pickstone aun era el director de la Wellcome Unit for the History of Medicine en Manchester. Una de las muchas unidades financiadas por el Wellcome Trust a lo largo y ancho de Inglaterra. Es por eso que en este artículo Pickstone se propone hacer “una revisión personal […] desde los sesenta en adelante […] enfatizando las contribuciones del Wellcome Trust”. Y es que hablar de historia de la medicina en Inglaterra, en la segunda mitad del siglo XX, es hablar del Wellcome Trust. Algo que ya ocurría con el que Pickstone identifica como el primer practicante profesional de la historia de la medicina en el siglo XX, Charles Singer, que junto a Grafton Elliot-Smith frecuentaban a Wellcome en los años 30.

Pero vámonos a los sesenta.

 

muwhippleb
Entrada a la sede del departamente HPS, de la Universidad de Cambridge.

 

Lo que encontramos en los sesenta es la creación, más o menos rápida y continuada en el tiempo, de diversos grupos dedicados a la historia de la ciencia, siendo el primero y principal el History and Philosophy of Science de Cambridge, al que siguieron otros en Leeds, Sussex, Manchester… Sin embargo, dice Pickstone, la medicina quedaba al margen de todo este movimiento, aunque algunas veces estos departamentos incluyesen algún historiador de la medicina o de la biología. Sin embargo, nada esto se puede comparar a lo conseguido con la expansión de la financiación del Wellcome Trust en los años setenta. Fue entonces cuando se creó la Wellcome Unit en UCL, antecedente del Centre del que hablábamos ayer, pero también otras cuatro unidades en Cambridge, Oxford, Glasgow y Manchester.

dscn4909

Será precisamente en Cambridge, bajo la dirección de Robert Young (estudioso de la obra de Darwin y político radical que subrayaba la importancia del contexto histórico) que se formaron todos los grandes nombres: Bill Bynum, John Durant, Roy Porter, Roger Cooter, Ludmila Jordanova, Karl Figlio… muchos de ellos desembarcaron, más tarde, en la unidad de Londres.

Esta unidades fueron el nucleo de la inversión del Wellcome Trust hasta finales de los 80, cuando un nuevo programa de cátedras, por así decir, hizo que cada vez más universidades tuvieran unidades de historia de la medicina, más allá de las señaladas. Eran los University Awards, todavía en funcionamiento.

 

our-collections-online

 

Por si no os ha quedado claro, además de recomendaros la lectura del artículo de Pickering, lo diré sin paños calientes: la historia de la medicina en el Reino Unido es algo que se “inventa” el Wellcome Trust. No había tradición, no había estudiosos, ni departamentos, ni posibilidades de dar clase (las facultades de medicina, dice Pickstone, no impartían asignaturas de historia). Fue el Wellcome Trust, con una inversión de dinero brutal, el que decidió que la Historia de la Medicina iba a ser una disciplina fuerte en el Reino Unido. Y así ha sido.

Hoy no hay universidad británica que no cuente con historiadores de la medicina. En todas (o casi todas) hay plazas, dentro de los departamentos de historia principalmente, pero también en otros (de literatura, de género, de arte, etc.).

Es por eso que cuando el Wellcome Trust decide cerrar el Instituto de Londres (el primero, el más importante) para hacer otra cosa, tenemos que tomarnoslo muy en serio. Y cuando decide que va a invertir su dinero en esa otra cosa, cuando nos dice que la historia  de la medicina, tal y como se estaba haciendo en Inglaterra, ya no es una buena inversión, entonces, nos guste o no, debemos decir que la historia social de la medicina a muerto.

No de golpe, claro, todavía va a estar un tiempo entre nosotros, qué duda cabe, pero el futuro ya no le pertenece.

¿De quién será? No lo sabemos todavía. Hay muchas opciones en juego, y el Wellcome Trust tiene su propia apuesta. Pero de esto hablaremos mañana.

¡Gracias por la escucha!

Música: Moaning, Charles Mingus.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: