#1. 15 días en la Wellcome Library

reading20room

Hola a todos y a todas. Bienvenidos a este proyecto veraniego que tiene por título “15 días en la Wellcome Library”.  Os escribo, precisamente, desde su Reading Room , un espacio muy especial del que os hablaré mañana o pasado. Pero hoy quiero hablaros de este miniproyecto.

Ir a descargar

El caso es que estoy en Londres, de estancia de investigación, y me he venido con toda la familia: mi mujer, los niños… un lío de estos que hacen historia. Bien, pues mientras mi mujer y los peques se van de excursión, yo voy a pasar mis tristes y solitarios días en lo más parecido al paraíso que un historiador de la medicina puede soñar… la Wellcome Library. ¿Que qué es la Wellcome Library? Os cuento.

El 25 de julio de 1936, hace por tanto 80 años exactamente, moría Sir Henry Wellcome, fundador en 1980 de una de las grandes farmacéuticas de principio de siglo XX, la Burroughs Wellcome & Company, compañía que, tras muchas vueltas, pasó a formar parte del conglomerado conocido como GlaxoSmithKline en el año 2000, la sexta farmacéutica más importante del mundo, tras Pfizer, Novartis, etc.

henry_wellcome_1884

El caso es que Sir Henry Wellcome era un tipo muy peculiar. Nació en una cabaña de troncos, en Wiscosin y murió como uno de los hombres más ricos de Europa. Entre medias, le dio tiempo para ser uno de los primeros en darse cuenta de la importancia del packaging, del marketing directo a los médicos (los famosos “visitadores”) y del patrocinio de diversas expediciones científicas, mediante el suministro de lo que llamaron el “botiquín de Livingstone”: una cajita que contenía los productos de la compañía que se consideraban imprescindibles para finalizar estas expediciones con éxito.

first-time-out_chest_gall

Una vez finalizada la expedición, las cajas se devolvían a la compañía, que las utilizaba como reclamo comercial en ferias comerciales y también en dioramas que se montaban en museos etnográficos y de historio natural.

 

Esto nos conduce a la particularidad más importante de Sir Henry Wellcome, y que explica la existencia de esta peculiar biblioteca desde la que grabo este programa. Su pasión por coleccionar cualquier cosa relacionada con la historia de la medicina: desde tratados de la antigüedad a lanzas de los aborígenes australianos, pasando por medicinas de las tribus del amazonas, morteros de farmacéuticos europeos, cabezas jibarizadas o esculturas fálicas.

Todo aquello que tuviera que ver con la salud, por muy peregrino que pueda parecernos, interesaba a Henry Wellcome.

161_n4

 

A su muerte, Sir Henry Wellcome dejó escrito en su testamento la creación de una fundación, el Wellcome Trust, que gestionaría su fortuna y que debería invertirla en mejorar la salud, tanto de los humanos como de los animales.

Y también, en gestionar su colección de artefactos, libros y pinturas… y este es el origen de la Wellcome Library y de la Wellcome Collection, el espacio que acoge a historiadores de la medicina venidos de todo el mundo y desde el que estamos grabando este podcast.

 

¿Y en qué va a consistir 15 días en la Wellcome Library? Pues, básicamente, en contaros qué pasa en el Wellcome durante los 15 días en que voy a estar por aquí. Sean cosas que me pasan a mí (qué leo, qué investigo) o que pasan aquí (exposiciones, actos, etc.). También os hablaré un poquito más de la Wellcome Collection y de cómo se ha convertido en un espacio de referencia para entender eso que los ingleses llaman “public engagement”, y para lo que nosotros no tenemos todavía una expresión… tal vez porque todavía no la necesitamos.

Pero esto es otra de las cosas que tienen que cambiar.

Y con esto, termina la micropíldora de hoy, nuestro “tabloide” podcastero desde la Wellcome Library.

¡Abrazos y hasta mañana!

Música: Patched in by Blue Dot Sessions

One thought on “#1. 15 días en la Wellcome Library

Add yours

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: