Pasiones de la Naturaleza

La semana que viene, en concreto el próximo día 12, estaré en el Centro Cultural La Malagueta hablando de uno de los temas de los que me vengo ocupando estos días: la relación entre naturaleza y nuestras emociones. En concreto, en esta charla hablaré de cómo la naturaleza influye en nuestro bienestar emocional… y también en nuestro malestar.

Porque lo cierto es que nuestra experiencia de naturaleza tiene ese doble efecto. Por un lado, la naturaleza es un espacio de paz, en el que nuestras emociones parecen equilibrarse. Vamos a la naturaleza a estar en paz. Cuando nos falta ese contacto con la naturaleza empezamos a tener problemas, empezamos a perder ese equilibrio y nuestras emociones se rebelan. A esto algunos lo han llamado trastorno por déficit de naturaleza.

Two figures sit near the edge of a cliff, facing each other.
Anhelando un lugar placentero en Mountains of the Heart por Kameda Bôsai, 1816.

Pero por otro, también puede ser una fuente de malestar, como algo que nos causa desazón y desasosiego hasta el punto de que puede producirnos ansiedad. Estos cuadros clínicos se encuentran relacionados con la crisis climática y reciben muchos nombres: solastalgia, eco ansiedad, duelo climático… La incertidumbre por el futuro, el dolor por la pérdida del planeta, por la muerte de especies y la deforestación de los bosques, se reflejan en una experiencia emocional traumática, que puede llegar a paralizarnos, con efectos similares al llamado estrés postraumático.

En La Malagueta hablaré de todo esto, e intentaré situarlo en un acontecimiento de mayor calado y extensión: el proceso de revaluación de nuestros vínculos y relaciones con la naturaleza que iniciamos en la segunda década del siglo XXI y que está todavía pendiente de concluir.

Espero veros por allí y, si no podéis acercaros a Málaga, creo que “lo echan” por Youtube.

ACTUALIZACIÓN: Me confirma que no, que no se echa por Yotube. Así que si queréis escuchar lo que cuento allí, tendréis que pagarme un café.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: