Ayer, en la facultad, Lucía Hernández, egresada inspiradora, nos ofreció una charla maravillosa en la que, junto a recuerdos y memorias, nos lanzó dos ideas principales: la importancia de la pregunta y la comunicación como cuidado. Ambas ideas son, sin lugar a dudas, importantísimas tanto para su oficio como para el nuestro, y casi estaría... Continue Reading →
Latour (1947 – 2022)
Hoy me publican en el ABC, gracias a la mediación de Diego Garrocho, una nota breve sobre Bruno Latour, que murió el pasado domingo, 9 de octubre, en París, tras rebelarse durante años frente al cáncer. Os dejo aquí el enlace, por si os apetece echarle un vistazo.
A vuelta con las humanidades…
En breve se publicará en la revista Centaurus una reseña mía sobre un libro en el que, a través de Latour, vuelve a surgir el viejo tema de cuál será el futuro de las humanidades, si es que tienen alguno. El caso es que, como se trata de una revista académica y en inglés (vamos,... Continue Reading →
El Mar Menor
Esta mañana he estado con mi amiga Lucía Hernández, una vez más, en El Rompeolas de Onda Regional. Pero hoy no veíamos el atardecer en la bahía o los barcos llegar a puerto, como en la canción de Otis Reading. Lo que veíamos desde el rompeolas eran los cadáveres de miles de peces muertos. Os... Continue Reading →
Breve nota sobre la verdad de la política
Victor Lenore, conocido periodista cultural, publicaba el pasado 19 de agosto un interesante artículo titulado, provocativamente, "Luisgé Martín versus Christopher Lasch: cinismo contra comunidad". En él, Lenore compara la actitud de Luisgé Martín, novelista y escritor de discursos para Pedro Sánchez, con la de Christopher Lasch, un intelectual católico del que se dice tuvo cierta... Continue Reading →
Cosas que han salido
Esta semana he publicado un artículo en la web del Instituto de Estudios Culturales y Cambio Social a cuenta de la polémica de la semana: el discurso de Ana Iris Simón frente a Pedro Sánchez. No es que estemos ante algo seminal, pese a las gruesas alabanzas que ha recibido el discurso por parte de... Continue Reading →
Pasiones de la Naturaleza
La semana que viene, en concreto el próximo día 12, estaré en el Centro Cultural La Malagueta hablando de uno de los temas de los que me vengo ocupando estos días: la relación entre naturaleza y nuestras emociones. En concreto, en esta charla hablaré de cómo la naturaleza influye en nuestro bienestar emocional... y también... Continue Reading →
Sobre la postmodernidad…
... más o menos todo lo que tengo que decir está ya escrito aquí:
Jose Manuel Naredo en Ct Piensa: “Ideología económica y crisis de civilización en perspectiva”
Esta semana pasada, el pionero de la economía ecológica, Jose Manuel Naredo, estuvo en CT Piensa hablando acerca de su trabajo de años y de algunos temas que son fundamentales para pensar nuestro presente y un futuro un poco más amigable. Los y las compas de Cartagena Piensa tuvieron a bien invitarme a presentarlo, lo... Continue Reading →
De la ciencia, la política y otras cosas
Se me olvidó poner aquí el enlace a este texto que tuvieron a bien publicarme en la web del Instituto de Estudios Culturales y Cambio Social el pasado 5 de octubre. Así que os lo dejo ahora, casi mes y medio después. Este fin de semana ha trascendido un Decálogo para el correcto abordaje de la... Continue Reading →
Recent Comments